¿Cómo plantar y cultivar guayaba, tips y consejos para tener en cuenta?

La planta de guayaba es sencilla de cultivar y se adecúa muy bien a las condiciones adversas, además es muy resistente, por lo que no requiere de muchos cuidados o intervenciones para su crecimiento y evolución.

Se trata de una planta que alcanza los 6 metros de altura y que se desarrolla mejor en temperaturas que oscilan entre los 18 y 28 grados, a pesar de que es muy resistente, es recomendable que se lo drene con mayor frecuencia cuando empieza a desarrollar frutos.

Además, se adecúa muy bien a casi cualquier tipo de suelo con un pH que va desde los 4.2 a los 8.2, siendo lo ideal un suelo arenoso-alcalino con un pH de 6 o 7 y sin problemas si el suelo tiene buen drenaje o no, pero siempre es recomendable que el agua pueda drenar de manera adecuada.

Cómo sembrar las semillas de la guayaba

Se conocen varias maneras de cultivar guayaba, una de ellas es a partir de semillas, para esto, es necesario que tenga en cuenta los siguientes pasos:

  1. Retira las semillas de la fruta y lava con agua abundante para eliminar los restos de fruta que quedan en ellas.
  2. Remoje las semillas en agua durante dos semanas, esto ayuda a la germinación de las semillas, sin embargo, si desea que el proceso sea más veloz, coloque las semillas a hervir por 5 minutos y no las remoje durante dos semanas.
  3. Luego, prepare contenedores con tierra que contenga un poco de abono y plante la semilla a 5 o 6 cm de profundidad y riegue constantemente para mantener la tierra húmeda.
  4. Prepara el lugar donde se desarrollarán las plantas, para ello debes remover la tierra y mezclarla con abono o fertilizantes orgánicos, de esta manera se les brindarán los nutrientes necesarios y tendrá un buen drenaje, además, la planta de guayaba requiere de un suelo profundo y una exposición directa al sol para que crezca de manera adecuada.

Cuando las plántulas de plantas empiecen a desarrollar hojas y a crecer, podrás trasplantarlas al lugar que previamente preparaste, plantando cada una a una profundidad de 25 cm y a una distancia de 25 a 33 pies entre sí.

Cuidados

El cultivo de la guayaba es muy resistente, sin embargo, no requiere de muchos cuidados para que crezca, sin embargo, si queremos que tanto la planta como sus frutos se desarrollen apropiadamente, debemos tener en cuenta:

Cuando la planta es joven, puedes agregar capas de abono o fertilizantes orgánicos cada dos meses, pero luego de que la planta se haya desarrollado y se haya vuelto adulta, puedes colocar el abono trimestral, lo que significa que se colocará el fertilizante cuatro veces al año.

Poda

Para fomentar el crecimiento de los brotes laterales, es necesario cortar el tallo terminal. Asimismo, es importante entender que esta planta florece luego de haber sido sembrada por lo menos 2 o 3 meses, por lo que es necesario eliminar los primeros 10 o 12 meses de vida de la planta, los cuales estuvieron dedicados a la floración, para que la planta se concentre en desarrollarse como tal.

Riego

Cuando la planta es joven, se le da agua en cantidades constantes para mantener el suelo y sus raíces húmedos e hidratados. Cuando la planta es adulta, puede tolerar periodos de sequía, por lo que es recomendable regar en periodos de producción de fruta y en periodos de floración.

Fertilización

En relación a la aplicación de abono, se debe realizar tres veces al año, es recomendable que el fertilizante se aplique en febrero la tercera parte, la segunda parte en junio y la última parte en septiembre. Para aplicar el abono, debemos primero trabajar la tierra, solo en la zona que está cubierta por la planta.

Cosecha

La cosecha de la guayaba es un proceso que tarda aproximadamente 2 o 3 años luego de plantar, la fruta se puede cosechar cuando aún es verde o madura, sin embargo, es más recomendable cosechar las frutas cuando han madurado, esto se debe a que las frutas cambian de color desde el verde al amarillo, sin embargo, no permitas que maduren demasiado, ya que se pudrirán y perderás la cosecha.

Para incrementar el tiempo de duración de la fruta una vez es recolectada, se puede almacenar en cámaras frías con una temperatura de 5 a 8°, para la guayaba media verde, la temperatura debe ser de 8° a 10°, de esta manera se puede incrementar el tiempo de duración de la fruta de 2 a 3 semanas sin que se dañe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.